
Homero las describe con más detalle presidiendo sobre los juegos, acompañando a Artemisa,[6] bailando con ella, tejiendo en sus cuevas prendas púrpuras y vigilando amablemente el destino de los mortales.[7] A lo largo de los mitos griegos actúan a menudo como ayudantes de otras deidades principales, como el profético Apolo, el juerguista dios del vino Dioniso y dioses rústicos como Pan y Hermes. Los hombres les ofrecían sacrificios en solitario o junto con otros dioses, como por ejemplo Hermes.[8] Con frecuencia eran el objetivo de los sátiros.
El matrimonio simbólico de una ninfa y un patriarca, a menudo el epónimo de un pueblo, se repite sin fin en los mitos fundacionales griegos; su unión otorgaba autoridad al rey arcaico y su linaje.
Notas y referencias
1 Ovidio, Las metamorfosis v.432.
2 Homero, Odisea vi.123 y sig., xii.318; Ilíada xx.8, xxiv. 615.
3 Homero, Odisea vi.105.
4 Homero, Ilíada vi.420.
5 Homero, Odisea xiii.104.
6 Sin embargo véase Jennifer Larson (febrero de 1997). «Handmaidens of Artemis?». The Classical Journal 92 (3): pp. 249–257. http://www.jstor.org/stable/3298110.
7 Homero, Odisea vi.105, ix.154, xiii.107, 356, xvii.243; Ilíada vi.420, xxiv.616.
8 Homero, Odisea xiii.350, xvii.211, 240, xiv.435.